Para nadie es un secreto que la movida del Marketing Digital en los últimos años se ha estado trasladando a móviles y Google nos ha estado advirtiendo y demandando cambios en este aspecto.
Desde noviembre de 2016 empezamos a escuchar sobre Google Mobile-First Indexing, un esfuerzo para usar la versión móvil como el punto de partida del rastreo, indexación y clasificación del contenido, ya que hasta la fecha el proceso de indexación con el que las ‘arañas’ rastrean la web es con la versión que se registra en ordenadores.
Antes de empezar, y para que todos tengamos claro de lo que estamos hablando, quiero diferenciar los términos rastreo, indexación y clasificación:
¡Ahora si! hablemos de Google Mobile-First Indexing y qué nos depara
Como lo mencioné al principio, es el proceso de indexación que Google realizará en la web “priorizando la versión móvil del contenido de un sitio para clasificar páginas, comprender Datos Estructurados y mostrar Snippets (fragmentos) de estas páginas en los resultados de búsqueda” Guía de Google sobre Mobile First Indexing.
Esto no quiere decir que no se va a tener en cuenta la versión escritorio y tampoco que va a ser otra forma de indexación (ya que Google solo tiene una forma de indexación). ¡No hay nada que temer! Simplemente, no se va a priorizar la forma en la que se recopila, analiza y almacena el contenido de esta versión. El equipo de Google, a través de Gary Illyes (Google webmaster trends analyst), afirmó que para el lanzamiento de Mobile-First Index están revisando la forma en la que no se afecte los sitios que no son amigables para dispositivos móviles.
Sin embargo, si nuestro sitio no es amigable en versión móvil, es hora de que empecemos a tener un plan de optimización que nos permita estar en la jugada, porque esto probablemente estaría afectando nuestros rankings en un futuro no muy lejano.
Definitivamente es un cambio relevante en la indexación, desde el 26 de marzo de 2018 Google afirmó que esto ya está sucediendo y los webmasters lo podemos ver en Search Console donde registraremos un crecimiento en la tasa de rastreo del Googlebot de Smartphone.
Lo más importante es que este proceso HASTA EL MOMENTO se trata de la recopilación del contenido, no de la clasificación (ranking) en resultados de búsqueda, sin embargo, no dejemos para mañana lo que tenemos que hacer hoy, debemos trabajar en un contenido que sea adaptable para dispositivos móviles y debemos hacerlo pronto.
Estas son algunas Recomendaciones de Google que debemos tener en cuenta según el estado actual de tu sitio:
Si tu sitio no tiene la versión de dispositivos móviles optimizada, o el diseño web no es adaptable, o tus páginas AMP están creadas en HTML, no te preocupes, Google afirma que no habrá ningún cambio. La versión móvil es la misma que la versión de escritorio.
Ahora me quiero concentrar en aquellos factores que sí requieren de nuestra atención en esta transición a Mobile-First Indexing:
Todo esto significa una gran apuesta, pero también es una oportunidad de lograr el objetivo final de marca: aumentar los ingresos. “Me sorprende lo poco que nos enfocamos en Mobile-First actualmente", afirmó Sarah Baehr, vicepresidenta ejecutiva de Horizon Media a Google y es que expertos afirman que las marcas aún ven los dispositivos móviles como un canal y no como una adopción de la esencia principal del Marketing Digital.
Según las cifras obtenidas por Google Analytics de Julio a Septiembre de 2017 en Estados Unidos, más del 40% de las transacciones se realizaron desde móviles y el 89% de las personas recomienda una marca después de tener una buena experiencia en estos dispositivos.
Pero recuerden, Mobile-First Indexing NO es la prioridad de Google, esta movida va hacia Inteligencia Artificial y es mejor que estemos preparados para todo lo que se viene.
Lois Pineda
Líder del equipo Performance y Especialista SEO de Contenidos El Rey. Tiene 5 años de experiencia en el mundo del Análisis Digital. “Me apasiona tanto lo que hago, que me divierto trabajando” por eso disfruta estar al tanto de todo lo que dicen los expertos en tecnología móvil, SEO, medición, automatización y conversión.